Síndrome de la banda iliotibial: Causas y tratamiento 

Síndrome de la banda iliotibial: Causas y tratamiento 

El síndrome de la banda iliotibial, también conocido como rodilla del corredor, es una de las causas más comunes de dolor lateral en la rodilla, especialmente durante o después del ejercicio. Se presenta con frecuencia en corredores, ciclistas y personas que hacen ejercicio regularmente. 

Esta lesión ocurre cuando una banda gruesa de tejido que va desde la cadera hasta la parte externa de la rodilla (llamada banda iliotibial) roza una y otra vez contra el hueso de la rodilla al mover la pierna. 

Este roce constante irrita la zona y causa dolor e inflamación. Si no se trata a tiempo, existe el riesgo de que el problema se vuelva crónico y dificulte actividades cotidianas como caminar, correr o subir escaleras.

Para nuestra fortuna, la medicina del deporte en CDMX puede ayudar a aliviar el dolor, corregir desequilibrios musculares, mejorar la técnica deportiva y prevenir futuras recaídas.

Causas del síndrome de la banda iliotibial

Suele ser causado por movimientos repetitivos, como correr, andar en bicicleta o caminar largas distancias, especialmente en superficies inclinadas. También es posible que aparezca por mala postura al moverse, uso de calzado inadecuado, o por tener músculos débiles o desbalanceados en la cadera y piernas.

Estos factores hacen que la banda iliotibial se tense y roce más de lo normal contra la rodilla, provocando dolor e inflamación.

banda iliotibial

Síntomas de síndrome de la banda iliotibial 

Los síntomas del síndrome de la banda iliotibial suelen comenzar de manera progresiva y se intensifican con la actividad física. Aunque pueden variar dependiendo de varios factores, algunos signos comunes incluyen:

  • Dolor lateral en la rodilla, especialmente al correr cuesta abajo o tras períodos prolongados de actividad.
  • Sensación de ardor o pinchazo en la parte externa de la rodilla.
  • Molestias que empeoran al subir o bajar escaleras.
  • Rigidez o tensión en el lateral del muslo.
  • Sensibilidad al tacto en el área afectada.

Es importante no confundir esta lesión con otras causas de dolor de rodilla como tendinitis rotuliana, meniscopatías o lesiones de ligamentos. Recuerda que un examen clínico adecuado puede diferenciar claramente la banda iliotibial de otras causas de dolor de rodilla.

Tratamiento para el síndrome de la banda iliotibial (o rodilla de corredor) 

El enfoque de tratamiento más efectivo para el síndrome de la banda iliotibial combina varias estrategias terapéuticas. En una clínica fisioterapia CDMX, los objetivos son disminuir la inflamación, restaurar la función, y evitar recaídas. A continuación te detallamos las principales líneas de intervención:

1.- Fisioterapia con terapia de ondas de choque o de presión radial

El tratamiento con ondas de choque o de presión radial se emplea para estimular y curar tejido dañado en condiciones que involucran tendones, ligamentos y otros tejidos sensibles, como es el caso de la banda iliotibial. 

Este tipo de terapia consiste en el uso de ondas acústicas de alta intensidad que permiten estimular la circulación de la sangre y reparar los tejidos para mejorar su funcionalidad. Mediante esta técnicas se disminuye el dolor del paciente y la inflamación para recuperar el movimiento del área afectada. 

2.- Estiramientos para ganar flexibilidad

Se realizan ejercicios de estiramiento para alargar la banda iliotibial y los músculos que están alrededor. También se trabaja en la flexibilidad de otras partes importantes, como los músculos y la cadera, ya que cuando están tensos, pueden empeorar el problema. Estos estiramientos ayudan a que la pierna se mueva con más libertad y sin dolor.

3.- Ejercicios para fortalecer los músculos

En muchos casos, esta lesión ocurre porque algunos músculos no están trabajando bien, especialmente los de la cadera. Por eso, es importante fortalecer zonas como los glúteos y el abdomen, para que el cuerpo esté más estable al caminar o correr y no se sobrecargue la rodilla.

4.- Mejorar la forma de correr o caminar

Algunas personas se lesionan porque corren o caminan con una mala postura o técnica. Por eso, un especialista puede analizar cómo pisas y cómo te mueves, y enseñarte la forma correcta de hacerlo. También se revisa si estás usando el calzado adecuado. Todo esto ayuda a evitar que la lesión vuelva aparecer.

5.- Volver a hacer ejercicio de forma gradual

No es necesario dejar de hacer ejercicio por completo, pero sí es importante bajar la intensidad al principio. A medida que el dolor va disminuyendo y el cuerpo se recupera, se puede ir aumentando poco a poco el nivel de actividad, siempre guiado por un profesional. Así se evita una recaída y se vuelve a la rutina de manera segura.

fisioterapia y rehabilitación

¿Cuánto dura la lesión de banda iliotibial? 

La recuperación del síndrome de la banda iliotibial varía en función de diversos factores: la gravedad de la lesión, el tiempo desde el inicio de los síntomas, el estado físico del paciente y la adherencia al tratamiento. Aunque de manera general, se establecen estos rangos

  • En lesiones leves y agudas, con diagnóstico temprano, la mejora suele observarse de 2 a 4 semanas con tratamiento adecuado.
  • En casos moderados, donde existe inflamación más persistente, pueden requerir entre 4 y 8 semanas.
  • En lesiones crónicas o recurrentes, la recuperación tiende a extenderse de 3 a 6 meses, especialmente si no se ha tratado correctamente desde el inicio.

Además, es importante tener en cuenta que el regreso a la actividad física no debe basarse sólo en la ausencia del dolor, sino en la corrección completa de todos los factores que causaron la lesión. De lo contrario, existe un alto riesgo de recaída.

La clave está en no ignorar los primeros síntomas, cuanto antes se inicie el proceso de rehabilitación física, más rápida será la recuperación y menor el riesgo de recaídas. Recuerda que en nuestra clínica de rehabilitación física en CDMX diseñamos un plan individualizado para cada paciente, con seguimiento constante y adaptación del tratamiento en cada etapa del proceso.

Related Posts
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?