¿Cuáles son los síntomas de la artrosis de cadera y cómo prevenirla?

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis de cadera y cómo prevenirla?

Edad, sexo, factores genéticos, congénitos o traumáticos son algunas de las muchas causas por las que una persona puede padecer una condición que afecte sus músculos, limite su movilidad y reduzca su calidad de vida. 

Conocer acerca de estos padecimientos, así como de sus síntomas y causas, es fundamental, no como un método de autodiagnóstico, sino como una forma de comunicarse mejor con un especialista o profesional de rehabilitación física cdmx. A menudo, estos trastornos pasan desapercibidos en sus etapas iniciales o se confunden con molestias menores, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento oportuno.

La artrosis de cadera, por ejemplo, es una enfermedad degenerativa que puede desarrollarse de manera silenciosa. Por eso, estar informados sobre el padecimiento no solo nos permite actuar con mayor responsabilidad sobre nuestra salud, sino también identificar señales de alerta y buscar atención médica antes de que el daño avance.

En este artículo encontrarás información clara sobre qué es la artrosis de cadera, cuáles son sus síntomas más comunes, qué factores pueden contribuir a su aparición y, lo más importante, cómo prevenirla o retrasar su progresión.

esqueleto de cadera

¿Qué es la artrosis de cadera?

Para mover nuestras piernas, la articulación de la cadera juega un papel fundamental. Esta articulación se forma por la unión entre el extremo superior esférico del fémur (cabeza del fémur) y un hueco en la pelvis (acetábulo). Juntos, forman una especie de “engranaje” que permite el desarrollo de movimientos suaves y controlados de esta sección del cuerpo.

Ahora bien, aunque ambas superficies, la cabeza del fémur y el acetábulo, encajan perfectamente, no llegan a tocarse, ya que están recubiertas por una capa de cartílago articular, un tejido firme y elástico que actúa como amortiguador y evita la fricción entre los huesos.

Es común que con el tiempo o debido a otros factores, este cartílago empiece a desgastarse. Al perder su grosor y textura, deja de proteger adecuadamente los huesos, lo que da lugar al roce entre ellos y a los síntomas característicos de la artrosis de cadera.

Principales síntomas de la artrosis de cadera

La artrosis de cadera, al igual que la talalgia y otros padecimientos musculoesqueléticos, tiene como principal síntoma el dolor. En este caso, el dolor suele localizarse en la región de la ingle, ya que es la parte  más cercana a la articulación afectada.

Al principio, la molestia puede ser leve, apareciendo sobre todo al caminar, subir escaleras o después de permanecer mucho tiempo de pie. Sin embargo, si no se atiende adecuadamente, el dolor puede intensificarse y extenderse hacia otras zonas como muslos, glúteas o rodillas. 

Otros síntomas frecuentes incluyen rigidez, inflamación, disminución del rango de movimiento y sensación de chasquido.

mujer con problemas en cadera

Causas de la artrosis de cadera 

La artrosis de cadera es el resultado del desgaste progresivo del cartílago articular, y una de las principales razones de ese desgaste es el paso del tiempo. Por ello, la edad avanzada es uno de los factores de riesgo más comunes, pero no la única causa. 

Existen otros factores que tienden a acelerar este desgaste o predisponer su aparición, entre ellos: 

  • Antecedente familiares de artrosis
  • Malformaciones congénitas como la displasia de cadera, que desde el nacimiento o la infancia temprana altera el encaje entre el fémur y la pelvis.
  • Fracturas o luxaciones frecuentes o mal tratadas. 
  • Actividades de alto impacto que provocan una sobrecarga articular, como la práctica deportiva sin un descanso adecuado o trabajos físicamente exigentes.
  • Exceso de peso, ya sea por una alimentación desequilibrada o por trastornos metabólicos.

Métodos de prevención 

Es importante tener en cuenta que, en el caso de la artrosis de cadera, cuando hablamos de métodos para prevenir o tratar el padecimiento no nos referimos a una cura. Se trata de una condición crónica y, aunque actualmente no existe una cura definitiva, sí hay tratamientos efectivos que permiten aliviar los síntomas, mejorar la movilidad y retrasar el avance del desgaste articular.

Para ello, es necesario hacer cambios en el estilo de vida, adoptar una dieta balanceada, realizar ejercicios controlados y contar con seguimiento profesional. Con la aprobación de tu médico especialista en medicina del deporte en cdmx, asistir regularmente a una clínica de rehabilitación física puede ser de gran ayuda.

En casos más avanzados, te recomendamos acudir con un profesional para obtener un diagnóstico preciso y, si es necesario, que valore el uso de medicamentos o una posible intervención quirúrgica.Enfrentar la artrosis de cadera no significa resignarse al dolor ni a la pérdida de movilidad.

Al contrario, con el acompañamiento adecuado, es posible recuperar autonomía y volver a disfrutar del movimiento con confianza. No dudes en contactarnos a través de nuestra página web o número de contacto para dar el primer paso hacia una mejor calidad de vida.

Related Posts
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?