Dolor articular en la tercera edad: ¿qué puede hacer un fisioterapeuta?

Dolor articular en la tercera edad: ¿qué puede hacer un fisioterapeuta?

El dolor articular en la tercera edad es una de las principales causas de disminución en la calidad de vida de los adultos mayores. Con el paso del tiempo, las articulaciones se desgastan, lo que provoca molestias, rigidez articular y dificultad para moverse. 

Ante esta situación, la fisioterapia CDMX se presenta como una herramienta fundamental para tratar los síntomas, mejorar la movilidad y mantener la independencia funcional de las personas mayores.

Un fisioterapeuta especializado ayuda a reducir el dolor articular mediante diversas técnicas adaptadas a las necesidades de cada paciente. Desde ejercicios terapéuticos personalizados hasta terapias manuales, el tratamiento fisioterapéutico ofrece soluciones no invasivas para aliviar los síntomas y prevenir el deterioro progresivo de las articulaciones.

Causas de dolor en las articulaciones en personas mayores

El dolor articular en la tercera edad no tiene una única causa. En realidad, suele ser el resultado de la combinación de múltiples elementos que afectan tanto la estructura ósea como el tejido blando que rodea las articulaciones. Comprender el origen del dolor es esencial para aplicar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. 

Entre las principales causas de dolor articular en personas mayores se encuentran:

1.- Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta el revestimiento de las articulaciones, provoca hinchazón, dolor persistente y, en casos avanzados, deformaciones. A menudo se manifiesta de forma simétrica y puede generar rigidez matutina prolongada, lo que afecta la funcionalidad del adulto mayor.

2.- Desgaste natural por envejecimiento

Con el paso del tiempo, las articulaciones pierden su lubricación natural y los tejidos que las componen se vuelven menos elásticos. Este proceso de desgaste natural puede causar molestias, crujidos y una leve inflamación, especialmente después de realizar movimientos repetitivos o esfuerzos físicos.

3.- Inactividad física

La falta de ejercicio o de actividad regular lleva a una pérdida progresiva de fuerza muscular y flexibilidad. Además, provoca rigidez y dolor, ya que las articulaciones necesitan movimiento constante para mantenerse en buen estado.

4.- Lesiones previas o fracturas mal curadas

Golpes, caídas o fracturas mal atendidas pueden dejar secuelas permanentes, como dolor crónico, debilidad articular o alteraciones en la alineación del cuerpo. Estas lesiones suelen manifestarse con mayor intensidad en la vejez, especialmente en rodillas, caderas o tobillos.

Mujer recibe tratamiento para el dolor articular

Tratamiento de los dolores articulares en ancianos

Aunque el tratamiento del dolor en las articulaciones de las personas de la tercera edad, depende de la enfermedad que padezca el paciente y el grado en que se encuentre ésta, la fisioterapia y la medicina del deporte en CDMX ayudan a mejorar la movilidad, reducir el dolor y prevenir el deterioro funcional.

A diferencia de los tratamientos farmacológicos, la fisioterapia ofrece un enfoque no invasivo y personalizado, que se adapta a las capacidades físicas del adulto mayor y contribuye a mantener su autonomía.

El primer paso es acudir a una clínica de rehabilitación fisica en CDMX para que un fisioterapeuta realice una evaluación completa del estado del paciente y diseñe un plan de tratamiento enfocado en reducir el dolor, mejorar la fuerza muscular y aumentar la movilidad. Algunos de los métodos más comunes utilizados por los fisioterapeutas son los siguientes:

1.- Ejercicios terapéuticos personalizados

Los ejercicios terapéuticos ayudan a fortalecer los músculos que rodean las articulaciones, lo que reduce la carga sobre ellas. Además, mejoran la circulación sanguínea, reducen la inflamación y aumentan la flexibilidad. El fisioterapeuta guía al paciente en la realización de estos ejercicios, adaptando la intensidad según el grado de dolor y la capacidad física del adulto mayor.

2.- Terapia manual

Mediante técnicas de terapia manual, el fisioterapeuta puede movilizar suavemente las articulaciones para reducir la rigidez y aumentar el rango de movimiento. Este tipo de tratamiento también mejora la percepción corporal del paciente, disminuyendo la tensión muscular asociada al dolor crónico.

3.- Electroterapia y termoterapia

En algunos casos, se utilizan herramientas como la electroterapia (corrientes eléctricas de baja frecuencia) o la termoterapia (aplicación de calor o frío) para disminuir la inflamación y aliviar el dolor articular. Estas técnicas son seguras y bien toleradas por muchos adultos mayores.

4.- Educación postural y ergonomía

Muchos dolores articulares pueden prevenirse con una buena higiene postural. El fisioterapeuta enseña al paciente a moverse de forma adecuada, evitando posiciones que sobrecarguen las articulaciones. También se asesora sobre el uso de apoyos ortopédicos o modificaciones en el hogar para facilitar la movilidad y evitar caídas.

Paciente con dolor articular recibe atención de un fisioterapeuta

5.- Rehabilitación física integral

En casos más avanzados, donde el dolor limita significativamente la actividad diaria, se requiere un programa de rehabilitación física para adulto mayores. Con sesiones de fisioterapia frecuentes, seguimiento médico y la participación de otros especialistas como terapeutas ocupacionales o reumatólogos. 

Beneficios de la fisioterapia en el adulto mayor con dolor articular

La fisioterapia no sólo trata el dolor articular, sino que también previene su progresión. Con el enfoque adecuado, es posible lograr mejoras significativas en la autonomía del paciente, su equilibrio, coordinación y confianza para moverse. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Reducción del dolor
  • Mayor movilidad articular y menor rigidez
  • Disminución del riesgo de caídas
  • Mejora el estado de ánimo y el bienestar emocional
  • Mantenimiento de una vida activa e independiente

El dolor articular en la tercera edad no debe asumirse como una consecuencia inevitable del envejecimiento. Con la orientación adecuada de un fisioterapeuta profesional, es posible aliviar las molestias, recuperar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida. Contáctanos y recibe asesoría personalizada, ¡es momento de que compruebes la eficacia de la fisioterapia CDMX!

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?